EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL?

La Educación Socioemocional, “SEL” por sus siglas en inglés, es hoy un concepto que se constituye en una de las herramientas fundamentales de la formación integral de los niños. En el Colegio del Sol es uno de nuestros pilares formativos desde hace ya muchos años, con experiencias pedagógicas de éxito en el recorrido educativo integral de nuestros niños.

En nuestro Proyecto Pedagógico Institucional, vemos la educación socioemocional como un proceso intencional y sistemático en nuestro quehacer educativo cotidiano.

Tomamos como marco teórico los postulados de grandes investigadores de la educación y la psicología, tales como Howard Gardner, Daniel Goleman, J. Dewey, Bisquerra, Steiner y Perry, Goldie, entre tantos otros, para llevar adelante propuestas educativas para el desarrollo de habilidades socioemocionales a partir de los siguientes ejes organizadores:

  • El autoconocimiento
  • El control de las emociones
  • La empatía
  • El arte de relacionarse

A partir del planteo de organizaciones de alcance global como UNESCO, ONU, BID entre otras y la gran cantidad de evidencia científica que aportan las investigaciones desde campos como la pedagogía, la neurociencia, la psicología…. entendemos que es indispensable abordar un aprendizaje socioemocional transversal a todas las áreas del saber, para capacitar a los alumnos a enfrentar los desafíos de un mundo en vertiginosos cambios permanentes.

Sostenemos que la Educación Socioemocional debe ser un proceso continuo a través de todo el currículum escolar.

UNA DEFINICIÓN

(Bisquerra, 2000) La Educación emocional es un un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

Nos proponemos que nuestros alumnos:

  • Se preparen para un futuro que exige flexibilidad, trabajo en equipo, adaptabilidad, creatividad, innovación… competencias emocionales imprescindibles para desenvolverse en el entorno social, educativo y laboral.
  • Logren identificar las propias emociones y las de los demás.
  • Desarrollen la autorregulación de las emociones propias, manejando los efectos de aquellas que pudieran ser perjudiciales para ellos mismos o para otros.
  • Logren la capacidad de generar nuevas emociones positivas.
  • Desarrollen estrategias saludables para la vinculación social.
  • Logren estrategias de autonomía para la resolución de problemas emocionales o situaciones conflictivas en lo personal y social.

A través de la Educación Socioemocional contribuimos al bienestar general, el crecimiento personal y la autorregulación de nuestros alumnos y su entorno.

¿CÓMO LO DESARROLLAMOS?

  • A través de TALLERES FORMATIVOS de “Educación Socioemocional” semanales, a partir de nivel inicial (3 años de edad) y hasta la finalización del recorrido de educación primaria (12 años de edad).
  • Generamos CONCIENTIZACIÓN sobre la importancia de la educación socioemocional en nuestra comunidad.
  • Propuestas pedagógicas de TRABAJO INTERDISCIPLINARIO que permite entretejer las estrategias y habilidades que se desarrollan en los talleres con el aprendizaje disciplinar de las distintas áreas del currículo.
  • Poniendo en marcha proyectos (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS) de alto impacto en los que se ponen en juego las habilidades socioemocionales para su concreción.
  • CAPACITACIÓN DOCENTE: formamos a nuestro plantel docente en Educación Socioemocional de manera permanente, sosteniendo sus ejes formativos como parte de nuestra cultura e identidad institucional. El Equipo Directivo y profesionales del Equipo de Orientación Escolar se actualizan y capacitan anualmente a través de cursos, diplomaturas y estudios superiores en Educación Socioemocional y su impacto. Entendemos que las capacidades y actitudes afectivas de los docentes juegan un papel de suma importancia en el proceso de aprendizaje de los niños y que la profesión docente implica un alto compromiso emocional.
  • TALLERES CON FAMILIAS: generamos espacios de capacitación para familias a lo largo de todo el año ofreciendo herramientas para el desarrollo socioemocional en el ámbito del hogar.

¿QUÉ RELEVANCIA TIENE LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA?

Es innegable la importancia de la SEL (Educación socioemocional) en los tiempos que vivimos. Entendemos que a través de una mirada atenta y específica a las necesidades de nuestros alumnos y su contexto podemos contribuir a:

  • Regular emociones que puedan influir negativamente sobre la conducta
  • Generar mayor sensación de estabilidad, seguridad y esperanza
  • Acompañar las trayectorias educativas de nuestros alumnos desde una perspectiva socioemocional brindando herramientas para el manejo de la ansiedad, el temor, la frustración y la incertidumbre
  • Generar estrategias de autorregulación de tiempos y modos de aprendizaje frente a una educación en modalidad híbrida

Aprender el lenguaje de las emociones desde edad temprana nos posibilita ampliar el círculo de la comunicación intra e interpersonal.
Ejercitar nuestro cerebro ,ponerle palabras y expresiones a los sentimientos nos convierte en personas más plenas ,más conscientes.
Hablar y escuchar en términos de emociones ,manejar estás habilidades socio emocionales ayuda a los niños y niñas a crecer emocionalmente sanos para desarrollar vínculos desde el amor el respeto y la empatía.

Liliana Vázquez